La Corte Constitucional de Colombia emitió un fallo histórico y unánime que declara ajustada a la Constitución la Ley 2385 de 2024, carismáticamente denominada “No Más Olé”. Esta ley, aprobada en julio de 2024, busca una transformación cultural profunda mediante la prohibición progresiva de espectáculos que implican maltrato animal: corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas.

Extensión del alcance de la prohibición

Inicialmente, el parágrafo cuarto del artículo 3 excluía actividades como cabalgatas, toros coleados, corralejas y peleas de gallos de la prohibición. Sin embargo, el fallo constitucional declaró inexequible esta exclusión. En otras palabras, estas prácticas también quedan prohibidas, generando así un impacto más amplio en la protección animal.

La Corte diferenció, de todos modos, entre el contenido material de la ley y la fórmula utilizada. Aunque rechazó la exclusión textual, diferió los efectos de su inexequibilidad por tres años, otorgando un plazo razonable para que se implementen procesos de reconversión laboral y cultural para quienes dependen de estas actividades.

¿Cuándo entrará en vigor la prohibición total?

Según el fallo, la prohibición definitiva se ejecutará tres años después de la promulgación de la ley: es decir, a partir de julio de 2027. Para esa fecha, todas las actividades taurinas, corralejas, coleo y peleas de gallos deberán desaparecer. Durante este período de transición, el Estado deberá acompañar la reconversión económica de los afectados e incluso convertir espacios públicos asociados a estas prácticas en espacios culturales, deportivos o artísticos.

Impacto constitucional y cultural

El tribunal basó su decisión en criterios constitucionales sólidos:

  • Protege los derechos de los animales.
  • Reconoce que la libertad de expresión, la diversidad cultural y la propiedad privada no pueden amparar prácticas que conlleven sufrimiento animal.
  • Salvaguarda, al mismo tiempo, los derechos de quienes viven de estas prácticas, mediante un proceso gradual y humanizado de transición.

Un avance histórico

El fallo representa un hito jurisprudencial y social: simboliza el abandono definitivo de la tauromaquia como forma de entretenimiento en Colombia, y promueve una cultura que respeta la vida y la sensibilidad frente al sufrimiento de otros seres sintientes. En organizaciones defensoras de los animales como la Corporación Raya, Animaturalis y DOCTOR PULGAS celebramos este avance legislativo en Colombia

Puntos centrales

ElementoDetalles
LeyLey 2385 de 2024 (“No Más Olé”)
ProhibicionesCorridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas, tientas, corralejas, coleo, peleas de gallos
FalloCorte Constitucional declara exequible la ley; inexequible la exclusión —difiriendo sus efectos tres años
Plazo de transiciónProhibición total a partir de julio de 2027
Medidas complementariasReconversión laboral/cultural; adaptación de espacios; protección constitucional a animales y personas

El fallo del 4 de septiembre de 2025 marca un antes y un después en la protección legal del bienestar animal en Colombia. No solo consolida una postura de respeto hacia los animales como seres sintientes, sino que también siembra la semilla de una cultura más sensible, empática y empoderada para la convivencia armoniosa entre humanos y no humanos.

A continuación el video de Carlos Naranjo, director de DOCTOR PULGAS, sobre este fallo histórico para el movimiento animalista en Colombia y para el avance cultural y legislativo del país.


Descubre más desde Doctor Pulgas

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.