Aprende sobre Psicología y Comportamiento Animal en C3

La comprensión de la psicología y el comportamiento animal son esenciales para develar los misterios de la naturaleza y entender mejor a nuestros amigos de cuatro patas, por eso C3 – Colegio de Ciencias del Comportamiento ofrece a todos los amantes de la etología, su Curso Psicología y Comportamiento Animal, donde podrás explorar temas que van desde la Teoría de la Evolución darwiniana, hasta los principios de etología en mamíferos, incluidos perros y gatos, y la relación entre el comportamiento animal y humano.

El Curso, que se llevará a cabo de manera virtual, ofrece una oportunidad única para que personas de todas las áreas del conocimiento aprendan sobre el comportamiento de los animales. Tanto si eres estudiante, profesional, amante de los animales o simplemente tienes curiosidad por entender mejor a las criaturas que nos rodean, este curso es perfecto para ti.

¿Qué puedes esperar del Curso en línea Psicología y Comportamiento Animal?

El curso «Psicología y Comportamiento Animal» ofrecerte una experiencia de aprendizaje enriquecedora alrededor de temas como: la teoría de la evolución y comportamiento; los principios de etología en mamíferos y la relación comportamiento animal y humano

¿Por qué deberías unirte a nuestro Curso?

El Curso Psicología y Comportamiento Animal, ofrece numerosos beneficios para los participantes como tú, entre los que se cuentan:

  1. Conocimientos: Obtén una comprensión sólida de la psicología y el comportamiento de los animales a través de un enfoque didáctico y accesible, respaldado por expertos en la materia.
  2. Flexibilidad: Como el curso es virtual, puedes aprender a tu propio ritmo y desde cualquier lugar que te resulte conveniente. No hay restricciones geográficas ni limitaciones de horario.
  3. Ampliación de perspectivas: Independientemente de tu área de especialización, este curso te permitirá desarrollar una visión más amplia y comprensiva del mundo animal, que puedes aplicar en campos tan diversos como la educación, la psicología clínica, la conservación y más.
  4. Interacción y colaboración: Conecta con otros apasionados por la psicología y el comportamiento animal a través de las redes sociales de C3 y comparte ideas, experiencias y reflexiones con una comunidad global de aprendices.

Inscríbete ahora y explora el mundo de la psicología y el comportamiento animal haciendo parte de la nueva generación en educación. No te pierdas esta oportunidad única. Regístrate con tus datos hoy mismo y prueba la primera clase gratis. Más información en el sitio web www.c3-edu.com.

Conductas singulares de los gatos

La etología o ciencia del comportamiento animal, nos ayuda a disminuir los mitos que se manejan frente a ciertas conductas singulares o raras de nuestros gatos, las cuales muchas veces nos hacen pensar que son seres extraños o de otro planeta. Así que en este artículo veremos porqué no son tan especiales y porqué por lo tanto tienen una lógica o razón de ser. Luego de leerlo podrás terminar pensando: ¿Cómo no se me había ocurrido antes?

Así que comencemos ¿alguna vez has visto a tu gato cubrir la comida, así como cubre sus necesidades en el arenero? Resulta que tapar la comida es una conducta instintiva y es normal, siempre y cuando no se convierte en un conducta compulsiva o que denote estrés. El gato lo hace porque considera que su alimento está en peligro de ser robado por algún depredador y considera que si la deja al descubierto, esto puede atraer muchos competidores y colocarle en peligro. Por lo tanto, para mejorar esta situación, debemos analizar si el sitio donde estamos colocando el alimento de nuestro gato es inseguro, ya que si estamos ubicando su comida cerca a ventanas, puertas, balcones o si la cantidad es muy poca, posiblemente sea la razón por la cual actúa de esta manera. Para mejorar esta conducta, podemos colocar varios comederos en la casa en lugares seguros que no permitan que otros animales vengan a comer allí, eso sí, teniendo en cuenta que aumentamos los comederos, pero no las cantidades de comida, para evitar obesidad. De este modo nuestro peludo sentirá que por ningún motivo va a tener escasez o pérdida de su alimento.

También puede ser que hayas observado que tu gato ubica su ratón de juguete en el plato de la comida o cerca a este; esto lo realiza porque considera que ese ratón es la presa que acaba de cazar. Lo mismo sucede cuando te lleva el ratón y lo coloca en tus pies o debajo de tu cama; en esta situación te está enviando el mensaje que te invita a jugar a los cazadores o te está diciendo que te va enseñar a cazar y que te está dejando esa presa en tu madriguera ya que es un lugar seguro para esconderlo.

Otra conducta singular es la de humedecer sus patas en el bebedero y luego lamerlas, o derribar el bebedero y tomar agua del charco que está acción produce. En muchas ocasiones cuando este sucede, nosotros como humanos, pensamos que él lo hace para molestarnos o porque es desaseado pero ninguna de ellas suele ser la explicación. Él lo hace usualmente por alguna de las siguientes razones: está muy aburrido y encontró un nuevo pasatiempo, el recipiente del agua le resulta incómodo, porque es muy pequeño y le molesta en sus bigotes,  le huele mal y necesita que se lo limpies o el material del recipiente hace que el gato se refleje en este y esto lo asusta y por ello le genera la necesidad de voltearlo. 

Otra situación común es que tu gato tome agua de la ducha o del grifo. Esta conducta se genera porque a todos los gatos les parece placentero y agradable beber agua que corra, fresca y que tenga buen oxígeno y el agua del bebedero quizás lleva mucho tiempo allí, está mezclada con saliva, pelos y polvo del ambiente, por lo tanto ya no es placentera para el gato. Sinembargo no deberíamos permitirle que tome agua de la ducha, el sanitario o del pantano porque ésta tiene bacterias, químicos derivados del jabón o de los limpiadores del aseo y todo ello puede perjudicar la salud del gato. Si se acostumbra solo a tomar agua de estos lugares y se queda solo por largo tiempo, no tendrá manera de conseguir agua en dichos lugares y por ende dejará de hidratarse por lo cual afectará su sistema renal. Así que para solucionar esta situación es bueno proporcionar una fuente eléctrica, agua helada, agua limpia diariamente y recipientes de agua muy cómodos, aseados y que no generen efecto de espejo para el gato.

Algunas conductas que también se presentan y nos generan inquietud a los humanos, son cuando el gato amasa o succiona la cobija, un muñeco de felpa, un cojín, una almohada o el abdomen de sus propietarios. Esto tiene una explicación y es que el gato está emulando un momento de lactancia ya que el cachorro ejerce presión sobre la barriga de la mamá gatuna con sus patas delanteras, para así generar la salida de la leche materna y por lo tanto, se dice que esta conducta de masajear y succionar la cobija, se evidencia en gatitos que fueron destetados antes de completar su etapa de lactancia. No te preocupes, es una situación normal que debemos permitir que el gato realice y es de anotar que esto solo ocurre cuando el gato está tranquilo y a gusto; lo que no se debe permitir es que el gato se coma o ingiera pedazos de la cobija o de tela ya que conllevaría afecciones en su organismo. 

Otra situación particular con la cobija, es que la coloque debajo de sus cuatro patas y la arrastre de una punta con la boca pues resulta que en el hábitat silvestre, cuando un felino caza una presa de gran tamaño, antes de disfrutar de su manjar, el sabe que ese olor que genera la presa muerta, va a generar la llegada de otros depredadores, por lo tanto si no la oculta es posible que sea hurtada. Entonces el gato rápidamente analiza un lugar seguro para esconderla pero como la presa es muy grande se le dificulta transportarla así que debe ejercer presión en el cuello de la presa con sus mandíbulas. Así que el gato entiende en esa cobija, almohada o calcetín, que es una presa y necesita llevarla a otro lugar donde considere que estará segura y casi siempre lo hace al lado del plato de la comida o incluso al interior del comedero; porque como el a diario observa que encuentra su comida allá de forma permanente, entonces según su lógica, ese es el lugar más seguro de todos para proteger y conservar su presa.

También es posible evidenciar que nuestro peludo simula copular con la cobija, así sea un gato castrado, pues está conducta está representada en que el gato toma una cobija, pedazo de tela o un muñeco de felpa, la enrolla y la monta estimulando su zona genital durante pocos minutos y acto seguido se acuesta al lado de la tela o peluche y lame sus genitales, simulando de esta manera el apareamiento felino. Por lo tanto se hace el análisis de que si el gato está teniendo este tipo de comportamiento quizás es porque su organismo ya comenzó a generar actividad hormonal de tipo sexual, y si el caso se da en un gato esterilizado es posible que tenga alguna dificultad hormonal y sea necesaria una evaluación por el médico veterinario para verificar que la castración haya quedado bien hecha. Si la conducta comenzó antes de la castración, ya posiblemente el gato había iniciado su actividad sexual y descubrió una conducta placentera con la cobija o similares y lo grabó en su mente, convirtiéndola en su hábito, por lo que cada vez que tiene contacto con dichos elementos lo lleva a generar dicho comportamiento. Así que no lo debemos regañar o sancionar cuando lo veamos haciéndolo, ya que lo único que estamos haciendo es transferir nuestros prejuicios y el gato no comprende por qué razón lo estamos regañando y deja de confiar en nosotros.

Y ya para finalizar, analizaremos la acción de esconderse debajo de las cobijas, cubrelecho o similares. Esto lo hace por algunas de las siguientes razones: porque está estresado y quiere pasar desapercibido, porque está huyendo de un peligro, por ejemplo cuando llegan personas extrañas a la casa; así que en ese lugar se siente refugiado y protegido. Otra razón de ese comportamiento puede ser porque tiene frío, sobre todo cuando duerme mucho, ya que esto genera que baje su temperatura corporal y lo mejora el calor de la cobija. También puede esconderse en la cobija cuando está en modo juego, por ejemplo cuando estamos ordenando la cama o cuando estamos metidos debajo de la cobija y movemos los pies y las manos, y como el gato es perfecto detectando calor y movimiento, está acción nuestra le insinúa a él que es la hora de cazar.

Esperamos que todo esto que te explicamos de las conductas singulares de los gatos, te ayude a entender un poco mejor que sucede con nuestros felinos y así poco a poco eliminar los mitos y dudas frente a sus comportamientos y de esta manera acercarnos a la comprensión de su comportamiento mucho más desde el amor y el respeto por su naturaleza.

Todo lo que necesitas saber si estás pensando en compartir tu vida con un animal de compañía


En esta larga cuarentena debido al SARS-Cov2, más conocido como el coronavirus, muchas personas adoptaron animales de compañía, gatos o perros, lo cual es un gesto amable y empatico con los animales. Otras están pensando en hacerlo, así que en DOCTOR PULGAS los invitamos a que revisemos todo lo que implica cuidar a otro ser.

Antes de adoptar, debes tener presente que si quieres un perro, éstos no son tan independientes como los gatos, es decir que debes revisar cuánto tiempo tienes disponible para compartir con él. De modo que si el perro va a estar solo mucho tiempo, más de 8 horas al día, es mejor descartar la idea.

¿Por qué? Un canino que pasa mucho tiempo solo en casa puede adquirir comportamientos no deseables como dañar objetos, ropa, infraestructura del lugar como una forma de llamar tu atención y calmar la ansiedad que le produce estar gran parte del día solo. Los perros se sienten abandonados muy pronto y al principio no saben que tu regresarás. 

Además, debes tener presente que, así como tú necesitas: comer, ir al médico cuando te enfermas, hidratarte, cuidar tu salud oral, bañarte, quemar energía; igual ocurre con un animal de compañía, perros o gatos. Así que debes contar con un presupuesto mensual para ésto.

Cuidados para la salud de tu nuevo amigo

Las vacunas anuales, desparasitación cada tres meses, un cuido que le aporte lo que su cuerpo necesita, tener agua fresca para estar hidratado, un techo que lo proteja del sol y del agua, una cama donde dormir, tener juguetes con los cuales liberar el estrés y entretenerse durante el tiempo que está solo, son aspectos primordiales que influyen en el bienestar físico de cualquier animal de compañía.

En el caso de los gatos es fundamental que cuenten con un arenero donde puedan orinar y defecar y es recomendable enmallar todas las ventanas o terrazas para evitar accidentes, pues son curiosos, ágiles e inquietos (al menos durante el día), pero pueden car desde pisos altos y fracturarse o perder la vida (y no son siete).

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la limpieza de orejas, el corte de uñas, el baño (mínimo cada mes para los perros y con champú con PH especial para no irritar su piel. Los gatos también se bañan pero con menos frecuencia), el enjuague bucal, el peinado del pelaje varias veces en semana para evitar acumulación de pelo muerto, son actividades que debes considerar a la hora de mantener saludable a tu animal de compañía

Precauciones importantes

También debes tener presente la importancia de esterilizar a tu mascota por ucuestiones de salud, de mejoras en el comportamiento y para evitar su reproducción. Desde los 6 meses de edad casi cualquier perro o gato es apto para el procedimiento, que evitará embarazos inesperados y cachorros que pueden acabar en malas manos o en la calle.

Tu amigo de cuatro patas, al igual que tú, puede enfermarse y es mejor que evites a toda costa darle remedios caseros (sin importar quién te los recomiende), para eso existen los médicos veterinarios, quienes son los profesionales idóneos para ayudarte cuando esto ocurra. Medicarlo con remedios caseros puede poner su vida en riesgo.

En el caso de los perros, sean cachorros o no, necesitan socializar con otros, así evitarás que tengan comportamientos agresivos o retraídos al ver a otro que intenta interactuar con ellos. Los gatos no son tan sociables pero también suelen disfrutar la compañía de otros gatos, si se han acostumbrado a ello desde pequeños.

Por otra parte, es vital que le consigas a tu amigo (canino o felino) un collar con una placa donde tenga información básica de este: nombre, números de contacto y dirección. En caso de que pierda su camino a casa este objeto le será muy útil para él y para quien lo encuentre. Es la forma más fácil de que pueda volver contigo. En algunas ciudades también se implanta un pequeño microchip con tu información debajo de la piel de tu mascota. Es un procedimiento prácticamente indoloro y muy útil en caso de que el animal pierda su collar de identificación.

Disfrutar de la compañía de un perro o gato es espectacular, pero antes es muy importante que revises el espacio en el que vives y si es adecuado para tu nuevo amigo, tu tiempo, tus finanzas pero sobre todo el sentido de pertenencia y responsabilidad. Es una vida que está a tu cargo, que dependerá de ti hasta el final de sus días y que al igual que tú merece a vivir dignamente disfrutar de un bienestar físico y emocional. Finalmente, recuerda que es mejor adoptar que comprar, para ello puedes visitar los sitios web de instituciones animalistas como Corporación Raya o Fundación Orca.

En casa nadie se aburre, ni los peludos

Los animales de compañía se han convertido en integrantes importantes de la familia, con quienes compartimos nuestro tiempo y durante la actual situación en la que estamos viviendo todos con la pandemia generada por la COVID-19, ya no hay excusas para decir “no tengo el tiempo que quisiera para estar con mi peludo”, mientras que ésto pasa, aprovecha todas las horas disponibles que tengas con tu mascota para continuar creando momentos inolvidables.

Estar ocupados nos ayuda a liberar el estrés, a no caer en depresión ni ansiedad por lo que está sucediendo en nuestro entorno, lo mismo aplica para los animales de compañía, por ello es importante que los ayudes, hoy más que nunca, a conservar su equilibrio mental y emocional y de una vez ayudes con el tuyo. 

¿Cómo puedo cuidar el bienestar mental y emocional de mi peludo entonces?

Son muchas las actividades que puedes hacer con tu peludo durante este tiempo para facilitarle su estadía en casa, aunque el solo hecho de que te vea más a su lado ya es algo maravilloso para él, recuerda que eres todo lo que tiene.

Esta es la oportunidad perfecta para que retes tu creatividad y ambos se diviertan haciendo planes nuevos, te ofrecemos algunas ideas.

Actividades de relajación

  • Crea un ambiente tranquilo para meditar cerca de tu animal de compañía, puedes incluir música relajante, velas, aromas suaves y todo lo que se te ocurra. Recuerda que el sentido del olfato de tu animal de compañía es mucho mayor que el tuyo.
  • Prueba el yoga, será un plan divertido y retador para ambos.
  • Llegó la hora de los arrunchis ilimitados, pueden acompañarlos con una película o serie.
  • Vean juntos el atardecer, la lluvia caer, la cotidianidad que los rodea. Tanto perros como gatos disfrutan el arte del “espionaje”.
  • Léele cuentos de animales mientras le haces masajes.

Actividades para quemar energía

Aumenta el tiempo de paseo según las características de tu perro, recorre nuevos trayectos cercanos a tu residencia, esto puede servirle para conocer diferentes caminos para llegar a casa si alguna vez se aparta de ti o se pierde. Aprovecha la compañía de tu peludo enseñándole nuevos trucos, en internet puedes encontrar bastantes tutoriales para ello, en especial en YouTube.

Recuerda la hora de juego, si tienes perro puedes jugar a perseguirlo cuando te muestre sus juguetes. Será divertido para ambos, las cosquillas, esconderse para que te encuentre, los juegos suaves con los pies y las manos son buenas opciones también. Si tienes gato, puedes ayudarte con sus juguetes para crear nuevas experiencias de entretenimiento que fortalezcan sus habilidades físicas. Los mininos adoran buscar objetos en movimiento como luces o pequeños objetos que penden de un hilo.

Ya ves, tienes varios planes para relajarte y divertirte con tu animal de compañía, ensaya los que quieras y nos cuentas cómo te va, si se te ocurren más y quieres compartirlo, estaremos felices de que lo hagas en nuestras redes sociales.